La Comisión Especial de Justicia y Paz de la Asamblea Nacional (AN), se reunió con Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), que trabajan el tema de los Derechos Humanos a fin de conocer sus inquietudes con miras a formular propuestas para la construcción de un nuevo sistema de justicia, una vez que cese la usurpación.
El diputado Angel Medina, miembro de la referida instancia parlamentaria destacó que se están realizando consultas con diferentes gremios profesionales y sectores de la sociedad, quienes están consignando sus aportes y se espera que para el mes de septiembre se puedan presentar, ante la plenaria de la Asamblea Nacional, el primer borrador para diseñar las normativas definitivas para la transición.
“Serán estas consultas las que nos ayudarán a construir la justicia transicional y avanzar hacia el nuevo gobierno”, expresó.
Medina aseguró que antes que culmine este año se podrá contar que la nueva herramienta jurídica para el proceso de transición democrática que deberá asumir el país una vez que cese la usurpación del poder.
Requerimos consenso político
Ali Daniels, representante de la ONG “Acceso a la Justicia” plantea la necesidad de establecer un consenso político para entender que en Venezuela no existen las herramientas institucionales para enfrentar la justicia transicional y que se debe aceptar ayuda de organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Panamericana de Derechos Humanos, entre otras.
“Si no hay un consenso político que reconozca que necesitamos ayuda internacional para poder establecer una institucionalidad que permita hacer una justicia transicional coherente e idónea, con objetivos no políticos sino institucionales, no se podrá lograr nada”, expresó.
Destacó además que la justicia transicional debe tener como centro a las victimas con mecanismos tipo de reparación inmediata y considerar, además las restantes posibilidades de que van más allá, de la compensación económica.
“Es importante que la persona afectada o sus familiares sean escuchadas. En Venezuela por años las víctimas han sido ignorada por las instituciones, el hecho de que sean vistas como el centro de atención en sí mismo es un mecanismo de reparación”.
Daniels planteó además que el Estado venezolano, a través de su presidente debe pedir perdón por la tortura, por la persecución. La Fuerza Armada Nacional también debe reconocer su participación en la violación de derechos humanos, por haber arremetido con violencia y usando armas de guerra contra civiles desarmados.
El representante de la ONG Acceso a la Justicia, destacó la necesidad del establecimiento de una jurisdicción extraordinaria solo para atender los casos de violaciones de Derechos Humanos y sanciones morales contra quienes lesionaron los DDHH en el país.
“Es necesario establecer mecanismos que permitan la reparación de la víctima y la no repercusión de la conducta tal como se han venido apreciando en Venezuela”, concluyó.
Elaine Alvarado
Prensa Parlatino-Venezuela.
Agregar comentario